Puliendo el perfil del DirCom
- Iniciativa propia
- 17 ene 2016
- 4 Min. de lectura
Durante todas estas semanas hemos estado hablando de numerosos conceptos y de una ingente cantidad de cualidades que debe tener un DirCom. De hecho, ha llegado hasta tal punto que yo en mi relfexión sobre la pasada teoría llegué a preguntarme si este profesional es el superhéroe del siglo XXI.
Por ello, entre estudio y estudio de los éxamenes, he decidido elaborar la entrada de las entradas. Donde de una forma muy clara enumere los objetivos y funciones que tiene un DirCom. Así pues, con la ayuda del libro de Joan Costa "El DirCom de hoy" me dispongo a ello.
Lo primero que salta a la vista en la persona del DirCom es su carácter abierto a lo nuevo y curioso hacia lo que sucede en su entorno. Es importante su instinto por olfatear las oportunidades y su facilidad por comunicar y relacionarse. Su personalidad es al mismo tiempo rigurosa y creativa; analítica e intuitiva. Posee condiciones de liderazgo y tiene visión global y estratégica.

La persona del DirCom tiene una visión general y sistémica de los fenómenos y procesos que afectan a la empresa. Sabe ubicarlos en su contexto y organiza creativamente sus conocimientos y los jerarquiza con espíritu holístico. (Holístico en referencia a que considera algo como un "todo").
Es un espíritu independiente y libre pero orientado a sus fines y responsabilidades. Condición que debe a su sentido ético, su capacidad de relacionarse y motivar a los demás, más por empatía que por una actitud de autoridad. Es diplomático para asumir gestiones delicadas y conseguir convencer. Está dispuesto a escuchar y aceptar las ideas de los demás, pero cuando está convencido de algo que haya que realizar, es resolutivo y anticipativo. Y sabe implicar con argumentos a quienes han de apoyarle o seguirle.
Es lo contrario de un hiperespecialista y de un "ejecutivo agresivo". Tiene intuición política, trasmite humanidad, consigue adhesiones sin imponerse y deja de sí un buen recuerdo en los otros. Inspira fiabilidad personal y profesional.
El dircom debe tener la humildad de un aprendiz permanente, el rigor que le exige su resonsabilidad, la firmeza de la convincción, pero también la flexibilidad y la pasión autodidacta.
Estos son los rasgos más salientes de la personalidad del DirCom, que tendrá que desarrollar y perfeccionar para llevar a cabo su cometido en una organización. A veces, no encontrará en algunos una rápida aceptación, sobre todo porque el rango que su trabajo requiere en la organización puede despertar recelos de algunos.
De acuerdo con Costa, estas apttudes y actitudes personales del DirCom deben ser apoyadas por él mismo orientando su formación profesional en tres direcciones generales:
La formación académica específica.
La formación empresarial adaptada a sus responsabilidades relativas al management.
La actitud autodidática y abierta, que debe estar presente constantemente.
Transversalidad de la comunciación
El término "polivalente" viene a desmenuzar la idea que se tiene del generalista, y define la diversidad de las funciones y responsabilidadesd el DirCom.
Todas estas características son inherentes a su posición en el organigrama funcional en red. Dentro del concepto de estratega generalista y polivalente, el DirCom asume roles diversos, de los que señalaremos las ocho principales valencias:
Estratega, ya que debe concebir y planificar estrategias de la comunicación y acción, coordinadas con la estrategia general de la empresa y los objetivos del negocio.

Asesor directo de la Presidencia, del Consejo de Administración y Vicepresidentes o Directores en materia de estrategia y gestión de las comunicaciones y las actuaciones corporativas.
Político en la medida de su dependencia de Presidencia y por su condición de portavoz institucional que se relaciona con instituciones, medios y líderes de opinión.
Planificador de políticas, acciones de comunicación y actuaciones factuales, modelos, planes y procesos.
Defensor de la conducta ética y socialmente responsable; gestor de los activos intangibles, tanto como del negocio, para la buena imagen y reputación de la organización.
animador de grupos de trabajo entre los que introducirá la didáctiva de la comunicación y la cultura de cooperación transdiciplinar.
Abogado de los públicos de la empresa, a la que trasladará las voces, las expectativas de los públicos, estratégicos y las oportunidades.
Ingeniero en emociones en tanto que gestor de los vínculos y guardián permanente de la imagen pública de la empresa.
Objetivos y funciones del DirCom
Contribuir al liderazgo del Presidente o máximo ejecutivo de la empresa.
Vectorizar, desarrollar y controlar la política de comunicación y la imagen de la empresa o del grupo.
Coordinar las Cmunicaciones institucionales y la reputación al más alto nivel.
Diseñar los Planes estratñegicos globales, de comuniación y de actuaciones.
Reforzar o cambiar la cultura organizacional.
Integrar las comunicaciones en las esferas Institucional, Organizacional y Metodológica.
Ejercer una asesoría interna a través de su dirección de comunicación.
Asegurar activs de la compañía con prevención y gestión de crisis.
Esta es el perfil más completo que he podido realizar yo y me precía una buena idea cerrar el portafolio de esta asignatura volviendo a los orígenes para demostrar que las bases han quedado bien sentadas. :)
Comments