Las empresas ante el atentado de París
- Ejercicio semana 11
- 24 nov 2015
- 3 Min. de lectura
Magda nos ha propuesto esta semana un nuevo ejercicio para el portafolio. La idea es que busquemos tuits o publicaciones en Facebook de empresas que se hayan manifestado con respecto a los atentados de París.
Al comenzar a realizar este ejercicio, lo que primero me despertó el interés fue buscar qué habían dicho las grandes multinacionales francesas. Esto fue así por el hecho de ver cómo una empresa que tiene clientes en todo el mundo, se manifiesta sobre un suceso tan grave que ha producido en su país de origen.
Me ha parecido cuanto menos curioso que grandes compañías como Danone, Danone, L’Oreal París o Renault no se hayan manifestado al respecto. Creo que esto ha sido así porque pretenden únicamente utilizar sus cuentas para lanzar información corporativa pero creo que se equivocan de pleno porque una empresa tiene que integrarse en la sociedad y esto implica manifestarse cuando sucede cosas así. Es un gesto amable que no cuesta realizar y que ayuda a mejorar la imagen. Creo que las ha podido el miedo de verse enredados en cuestiones políticas.
No obstante, otras empresas francesas sí que se han manifestado. Este es el caso de Citroën que en perfil específicamente francés decía lo siguiente:
“Citroën expresa su profunda emoción tras el #AtaqueParís del 13 de noviembre y se asocia con el dolor de las familias de las víctimas”

La aerolínea Air France también quiso manifestarse en torno a esto pero no con palabras. Simplemente mostró su empatía compartiendo unas imágenes. Jugó con su logo y le cambió los colores y también compartió la foto de la torre efiel con los colores de la bandera nacional.


Otra compañía gala que se manifestó fue Michelin. Lo hizo en inglés en su cuenta general. El mensaje fue el siguiente:
“El equipo de Michelin en Francia y alrededor del mundo envía nuestros pensamientos a los familiares y amigos de las víctimas de los ataques de París”.

Otra compañía, esta vez irlandesa, que se manifestó fue Ryanair. Este tuit no lo considero tan oportuno puesto que parece que se ven forzados a trasmitir sus condolencias. Creo que de no ser que tenían que confirmar que no había modificaciones en sus vuelos, no habrían emitido ningún mensaje. El tuit dice lo siguiente:
“Los vuelos Ryanair de/a París Beauvais están operando con normalidad. Nuestros pensamientos y oraciones están con las familias y los amigos de las víctimas”.

Con respecto a empresas nacionales, Iberia ha sido de las únicas compañías en lanzar algún mensaje.

Se trata de mensajes concisos –se entiende teniendo en cuenta que la esta red solo permite 140 caracteres- que van directamente a empatizar con el dolor de las familias. Se evita politizar el asunto, mostrarse abiertamente contra DAESH. Son mensajes políticamente correctos. Se nota que tienen miedo a verse envueltos en polémica porque se trata de un tema muy sensible.
No me gustaría cerrar esta publicación sin incluir un mensaje que me parece totalmente desafortunado y es un claro ejemplo de lo que no hay que hacer en la red. Es el caso de Tu Cara Me Suena, el programa de entretenimiento se estaba emitiendo en el momento en el que sucedieron los atentados. La red comenzó a mostrarse molesta porque la cadena no paró la emisión para informar. En respuesta a estas críticas TCMS justificó vagamente que debían seguir con la emisión. Un rato después este tuit fue eliminado de su cuenta oficial pero en la red había cuentas que ya se lo habían guardado.

Comments