top of page

¿Cómo se mide la reputación?

  • INICIATIVA PROPIA
  • 13 oct 2015
  • 3 Min. de lectura

Desde que comenzó el curso no paramos de hablar de la importancia que tiene la reputación para las empresas. Hemos analizado incluso a empresas que nosotros cree que gozan de una buena reputación. Algunas hemos elegido de acuerdo a nuestra sensación como clientes, otras siguiendo rankings y encuestas que han sido publicadas por expertos. Pero, ¿cómo sabemos que estamos en lo cierto?


Por ello, me puse a investigar cómo podría valorar por mi misma, dejando de lado mis sensación como usuario, si una empresa tiene una buena o mala reputación. Hoy traigo las herramientas que he encontrado y las conclusiones que he extraído tras la búsqueda.

Antes que nada, me gustaría matizar que debe realizarse un estudio preciso y a largo para poder concluir de forma científica acerca de la reputación de un empresa. No es algo que se haga en una tarde.

Para ello, existen herramientas que las que podemos echar mano para monitorizar esa reputación. Pero ¿qué se entiende por monitorizar? Según la RAE, monitorizar es "observar mediante aparatos especiales el curso de uno o varios parámetros fisiológicos o de otra naturaleza para detectar posibles anomalías".

Y ¿qué es monitorizar aplicado a la reputación? Según Javier Leiva, experto que publicó el libro Gestión de la reputación online, se trata de hacer un seguimiento, mediante el uso de software específico que tiene como objetivo obtener información acerca de lo que se está diciendo de la empresa, los competidores y el sector, para analizarla de forma puntual y regular en el tiempo y posteriormente actuar en base a la misma.

El experto explica que se debe acotar la monitorización creando listas con frases que puedan servir para encontrar opiniones de interés. Por ejemplo: nombre de productos, nombre de la empresa, posibles fallos del producto o nombres de personas viculadas a la empresa.

Es importante monitorizar una empresa porque permite conocer todo lo que se dice de ella, de la competencia y del sector. Además permite identificar las oportunidades y los problemas a tiempo. Es decir, al saber qué se dice de la empresa y de su entorno podemos actuar rápidamente y evitar quedarnos atrás.

Asimismo, permite mejorar la estrategia de la empresa e identificar a los influenciadores. Es decir, a los líderes de opinión de una determinada industria o marca que con sus opiniones influyen en los otros consumidores.

HERRAMIENTAS

Respecto al software que podemos utilizar, los hay de pago y gratutitos. Los que son de pago, según el experto, son en términos generales más potentes, pero su coste es superior a los 500€ al mes y eso los hace inaccesibles a muchas pymes. Depués están los gratuitas que en ocasiones no cubren toda la información a la vez y, por eso, debemos variar y utilizar más de una para complementar la información. Algunas de ellas son:


Google Alerts: nos permite recibir información en el correo electrónico acerca de lo que se publica sobre un término, marca, nombre, etcétera en la red.

https://www.google.es/alerts



Socialmention: permite realizar búsquedas de términos (marcas, productos) en toda la red o en los recursos sociales que nosotros selecionemos. También dispone de un servicio de alertas y de un widget que podemos insertar en nuestra web y ver en tiempo real qué se publica sobre un término de búsqueda.

http://www.socialmention.com

Esto es lo que nos aparece cuando introducimos el término "Volkswagen". Pero esto no es todo, esta web t

ambién nos ofrece índices somo la fuerza -probabilidad de que en este momento se esté hablando de la marca en las redes socailes-, sentimiento -menciones positivas entre negativas-, pasión -probabilidad de que los individuos que han hablado una vez de su marca vuelvan a hacerlo-, alcande de las opiniones -autores únicos entre el número total de referencias-.







Howsociable: permite valorar el nivel de actividad e una marca en las redes sociales durante una semana. Las puntuaciones oscilan entre 0-10.


http://www.howsociable.com

Icerocket: es un buscador social que permite rastrear términos en blogs, Twitter, Facebook, Imágenes.

http://www.icerocket.com

También incluye herramientas de monitarización mediante las que nos muestra pequeños informes.

Swotti: buscador que nos permite conocer opiniones y valoraciones acerca de productos o marcas, utiliza múltiles fuentes (wikis, foros, webs) y arroja puntuaciones en base a las opiniones y valoraciones.

Esta misma web nos permite establecer comparaciones entre productos y marcas por lo que es realmente útil.




Estas son las herramientas que he encontrado con mejor valoración auqneu existe un número casi ilimitado de programas informáticos vinculados con las redes sociales.


En definitiva, según los expertos la clave para monitorizar adecuadamante la reputación de una empresa es utilizar una combinación adecuada de los softwares disponibles que nos permita conocer en cada momento que se está diciendo de nuestra web.

 
 
 

Comments


Featured Posts
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 by Little Tots Preschool.

Proudly created with Wix.com

bottom of page