La cultura y la identidad corporativa
- TEORÍA
- 2 oct 2015
- 2 Min. de lectura
Hoy vamos a profundizar en dos conceptos que vertebran las acciones de las empresas: la identidad y la cultura coporativa.
Según el diccionario de J. Walter Thompson, la cultura corporativa es "un conjunto de valores, creencias, mitos, etc, compartidos por los miembros que forman parte de una organización, que definen la visión que la empresa tiene sí misma y de su entorno. La cultura corporativa no es visible, lo son tan solo sus manifestaciones, por lo que los valores y reglas que lo definen no están escritas".

Con respecto a la identidad corporativa, y según este mismo diccionario, es la presencia de la empresa o institución en la conciencia social. La noción identidad corporativa posee dos dimensiones:
1. la dimensión racional, que tiene que ver con lo que la organización es, lo que hace y cómo lo hace.
2. la dimensión afectiva que tiene que ver con lo que la organziación dice que hace y la percepción que los públicos que se relacionan con ella tienen de la misma.
Este conjunto de representaciones, tanto afectivas como racionales, que un inidividuo o grupo de individuos asocian a una empresa o entidad, se refleja en los signos visuales para la identificación de la misma, lo que en términos técnicos se denomina identidad visual o sígmica, y en el conjunto de creencias y valores compartidas por los miembros de la organización, denominada cultura coporativa".
Asimismo, el gran gurú de la comunicación Joan Costa define habla de este mismo concepto en estos términos:
"La identidad es la percepción que tiene sobre ella misma, algo muy parecido al sentido que una persona tiene de su propia identidad. Es algo único. Incluye el historial de la organización, sus creencias y filosofía, el tipo de tecnología que utiliza, sus propietarios, la gente que en ella trabaja, la personalidad de sus dirigentes, sus valores éticos y culturales y sus estrategias. La mayoría de los programas de identidad corporativa deberán considerarse evolutivos, sin que programes la adopción de cambios radicales".
La identidad se comunica a través de 5 vectores:
Cultura corporativa
Verbal
Visual
Objetual: cómo yo impregno el producto de mi identidad
Ambiental: cómo vamos a vivir
Comportamiento
Pero, todo esto ¿cómo se gestiona? A traves de tres grandes ítems:
calidad laboral
salario
desarrollo profesional
motivación y reconocimiento
relaciones con los mandos inmediatos
conciliación de la vida personal y laboral
marca empleados
imagen la sociedad
atracción de talento
recomendación
éxito empresarial
sector atractivo
reputación interna
valores éticos y profesionales
igualad y diversidad
liderazgo de la ata dirección
identificación con el proyecto empresarial
orgullo de pertenencia
Comments