Cada uno comunica como quiere
- INICIATIVA PROPIA
- 22 sept 2015
- 3 Min. de lectura
Tal y como vimos en clase, una buena reputación sirve a las empresas para abrir nuevos mercados, consolidar los ya existentes, ganarse la confianza del público, minimizar problemas, etcétera.
Una empresa alcanzará la máxima reputación cuando, por ejemplo, consiga que el público justifique sus errores. Se trata de una utopía pero -como decía Galeano-, ¿para qué sirve la utopía? Pues para caminar. Y en ese camino para ser cada vez mejores se encuentran varias empresas que lo están haciendo bien. Un ejemplo:
Apple
El imperio de la manzana es una de las corporaciones con mejor reputación del mundo. La compañía ha sabido trabajar su identidad, imagen y cultura corporativa hasta conseguir tener fans más que consumidores.
La empresa californiana se ha situado en la cúspide del sector informático y ha hecho que en nuestro imaginario se asocien conceptos como "de calidad, innovador, exclusivo" a sus productos.
Pero eso no lo ha conseguido únicamente subiendo los precios (que también), sino mimando todos los aspectos que envuelven a los productos y a los propios clientes. ¿En cuántas tiendas hemos encotrado y se ha presentado el vendedor y nos ha llamado por nuestro nombre? En las Apple store esto se hace.
Otro aspecto fundamental, que es el que nos atañe, es cómo han sabido comunicar todo esto. La forma en la que Apple presenta cada uno de sus productos ha marcado un antes y un después. Toda la expectación que rodea a las exposiciones hace que la compañía se beneficie de publicity antes de la presentación (se publican rumores de cómo será e incluso supuestas "filtraciones") y después.
La comunicación de Apple adopta un estilo minimalista. Son mensajes concisos pero que escogen las palabras claves. Aquí un ejemplo del copy para iPhone en su web:

Asimismo, la compañía tambien recurre mucho a lo que se denomina comunicación simbólica. Es decir, todas las imágenes que nos llegan están cuidadas al detalle y siguen una misma estética.
Todo esto se traduce en ingresos millonarios y en fans que duermen en la calle los días antes de que se ponga a la venta un producto.

No obstante, esta no es la única forma de llevar la comunicación de una empresa. Sorprendentemente existen compañías que hacen todo lo contrario a lo que se recomienda en las facultades y les va bien y este es el caso de Ugi's.
Ugi's
Se trata de una cadena de pizzerías que se encuentran repartidas por distintos puntos de buenos Aires (Argentina) y que se caracteriza por vender pizza a bajo precio. El secreto para vender una de las pizzas más baratas de la ciudad es ofertar únicamente un tipo de pizza, bebidas limitadas, rudimentarios saleros, un más que modesto local y servilletas que bien podrían ser esparto.
Sin embargo, lejos de avergonzarse o intentar excusarse, el community manager de la empresa bromea con todas estos aspectos:

Asímismo, tienen en cuenta todo el feedback que reciben en su cuenta de Facebook aunque la respuesta no son para nada políticamente correctas. El community responde con "zascas" a todas las críticas e incluso no duda en despreciar y burlarse de algunos comentarios.

Para saber más sobre Ugi's dejo una noticia de Yorokubu (blog de eldiario.es) en el que se recogen más imágenes y posts: http://www.yorokobu.es/ugis/
Sorprende que, pese a esta actitud, la pagina no haya perdido seguidores e incluso haya tenido que cerrar por la mala reputación. Lejos de esta reacción, los clientes lo toman a broma y asumen que es la "política de la empresa" y su número de seguidores en facebook cada vez es mayor.
Está claro que el contexto no es el mismo que el de Apple y que estos tipos de comunicación no funcionan en todas las empresas, pero se trata de una forma de comunicar, cuanto menos, curiosa. Y es que cada empresa comunica como quiere... o como puede.
Comentários