top of page

La importancia de la reputación

  • TEORÍA
  • 20 sept 2015
  • 2 Min. de lectura

Uno de los intangibles más importantes de las empresas o marcas-persona es la reputación. Tras ella se encuentra siempre trabajando el dircom. Pero, ¿qué es exactamente la reputación? Existen varias definiciones:

«Conjunto de evaluaciones positivas que generan con la conductas de valor».

Charles promptum: «es el buen hacer. El cumplimiento de las promesas».

Villafañe: «es el cumplimiento de las expectativas».

¿Cómo puede conseguir el director de comunicación una buena reputación?


La palabra clave es alineación. En primer lugar hay que escuchar a los públicos para poder conseguir la alineación de necesidades, intereses, expectativas, buen hacer, etc.

Mantener la alineación es un proceso continuo y en ella la comunicación es muy importante.


Mantener la alineación es un proceso continuo y en ella la comunicación es muy importante. Y es que, como dice un viejo proverbio «si no lo cuentas, no ha pasado». Esto quiere decir que una empresa puede estar haciendo las cosas bien pero si no lo trasmite de forma adecuada, nadie se enterará y no podrá beneficiarse de su propio buen hacer.


En este sentido, el director de comunicación también se encarga de hacer cumplir las promesas para poder perseguir el buen hacer y conseguir una buena reputación.


Partir de diferentes salidas

No obstante, no todas las empresas parten de la misma base. En nuestra sociedad existen numerosos prejuicios que hacen que dependiendo de a qué se dedique la empresa, tenga directamente una mala concepción en el imaginario de la gente. Es el caso de los bancos que siempre parten de una mala percepción. Tampoco los medios de comunicación se encuentran muy bien valorados. En este sentido, existen cuatro aspectos que determinan el nivel de confianza del que se va a partir:

De medir este nivel de confianza y reputación se encarga el "Trust barometer". En su estudio de 2015 nos muestra que tanto empresas como medios de comunicación y gobierno no generan mucha confianza.

Confianza en instituciones

REFLEXIÓN

Observando los gráficos vemos que, pese a que el índice continúa siendo bajo, sí que ha aumentado con respecto a 2014. En mi opinión, este aumento de confianza no responde a que gobierno, medios y empresas lo estén haciendo mejor. Si no más bien a la recuperación económica. En épocas de bonanza la población no es tan crítica con el comportamiento de estos agentes económicos.

Sorprende también que las ONG, pese a ser organizaciones sin ánimo de lucro, tampoco obtengan una alta puntuación (únicamente un 63% que ha aumentado respecto al 59%)

Aspectos a tener en cuenta para mejorar la reputación

El "Trust barometer" no solo encuesta, si no que también diagnostica. Por ello, de su informe podemos extraer varias ideas importantes que nos pueden ayudar a mejorar la reputación de las empresas:

 
 
 

Comments


Featured Posts
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 by Little Tots Preschool.

Proudly created with Wix.com

bottom of page